Prueba de acceso esquí alpino. Alto Campoo

Prueba de acceso esquí alpino. Alto Campoo

Un mundo de posibilidades

La prueba de acceso a las programaciones de Técnicos Deportivos en Esquí Alpino te abre todo un mundo de posibilidades, tanto para desarrollar tu afición a la nieve como para formarte en una alternativa profesional estable y especializada como entrenador y/o profesor de esquí.

Matrículate en la prueba de acceso a las enseñanzas deportivas de Esquí Alpino  que se celebran en la estación de Alto Campoo el 24 de enero 2024 y que organizará el Gobierno de Cantabria.  Descubre todo lo que te espera en cada uno de los siguientes apartados:

Solicita más información

No te quedes con dudas. Si necesitas concretar información, llámanos al 988 606 913.

La prueba de Técnicos Deportivos de Esquí Alpino te permite acceder a la programación de las enseñanzas de Técnicos Deportivos en las modalidades de Esquí Alpino.

Estas enseñanzas pertenecen a la rama de formación profesional y se dividen en tres niveles. Con los dos primeros niveles se obtiene un ciclo medio de FP, y al superar el nivel 3 estarás en posesión de un título superior de FP.

Contar con un título de Técnico Deportivo en en la modalidad de esqui alpino otorga una proyección profesional muy atractiva, con diversas salidas profesionales en un entorno en continua expansión y especialización. Además, tu título será válido en cualquier país de la Unión Europea, por lo que podrás ejercer en con todas las garantías en los diferentes países de la Unión.

El objetivo de la prueba de acceso es comprobar que los candidatos tienen el nivel suficiente para iniciar estas enseñanzas con garantías. Se trata de un examen para el que los aspirantes deben contar con un buen nivel de esquí, según la modalidad elegida. Si este es tu caso y ves en el mundo de la nieve una salida profesional, o simplemente quieres evolucionar a partir de una formación reglada, esta es tu prueba.

Deportistas de alto nivel
Los deportistas de alto nivel están exentos de la prueba de acceso, pero igualmente deben anotarse y hacer llegar al centro por correo electrónico certificado que acredite dicha condición que será validado por el tribunal de la prueba. La duración de este beneficio se extenderá a los cinco años siguientes al de la perdida de la condición de deportista de alto nivel.

Quedaran exentos de las pruebas de acceso:

  1. Quienes acrediten la condición de deportista de alto nivel, acreditándolo mediante certificado expedido por el Consejo Superior de Deportes.
  2. Quienen se encuentren calificados como deportistas de alto rendimiento o equivalente de las comunidades Autonomas.
  3. Quienes acrediten haber sido seleccionados en una determinada modalidad o especialidad, por la respectiva Federación deportiva española, para representar a España en competiciones internacionales en categoría absoluta, al menos una vez en los últimos dos años.
  • Fecha de celebración: 24 de enero de 2024.
  • Lugar: Alto Campoo
  • Modalidad: Esquí Alpino
  • Precio: 50 € (Descuento familiar numerosa del 50%).
    • Si eres de familiar numerosa introduce el CÓDIGO SAFE50

Plazo de inscripción hasta el 10 de diciembre. 

Documentación a aportar:

  • Fotocopia DNI vigente. En el caso de ser menores de edad, debe firmarlo el tutor legal y aportar su DNI.
  • Familia numerosa: remitir documentación que lo acredite.

Deberás remitir toda esta documentación al siguiente email: pruebadeacceso@safeformacion.com 

Para realizar la prueba el dia de la misma:

  • Estar al corriente del pago de la inscripción.
  • Es obligatorio presentar el DNI el día de la prueba.

Para más información, ponte en contacto con nosotros en el 988 606 913 o mándanos un correo desde nuestro formulario de contacto.

RESERVA

PRUEBA DE ACCESO ESQUÍ ALPINO

Es una prueba de carácter específico, que una vez superada te permite acceder a la formación de técnico deportivo para formarte como profesor de esquí. En esta prueba se comprobará que tienes el nivel de esquí suficiente para acceder a la formación.

Primera parte

A. Objetivo: Valorar en el aspirante el nivel de ejecución de las habilidades técnicas fundamentales y su nivel de disponibilidad variable.

B. Contenidos:

Descender esquiando, con virajes de radio y arco variables, una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 200-400 metros.
Desnivel: 35-45 por 100.
Nieve: preferiblemente compactada.
Terreno: liso con, al menos, un cambio de pendiente.
Descender esquiando, con virajes de arco y radio variables, una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 200-400 metros
Desnivel: 25-45 por 100.
Nieve: preferiblemente no pisada.
Terreno: irregular.

c) Evaluación : Cada uno de los descensos serán calificados de 1 a 5 puntos al promediar las calificaciones aportadas por cada uno de los evaluadores, sobre los siguientes aspectos:

La posición del centro de gravedad con respecto al centro de equilibrio de los esquís.La disposición correcta de los segmentos corporales. La continuidad, dosificación y ejecución gradual.La coordinación y precisión de movimientos. El control de la velocidad de traslación.
El control de la trayectoria de descenso.
La adaptación del gesto técnico a los distintos condicionantes externos: terreno, tipo de nieve y velocidad.
La adaptación del esquiador al ritmo y variaciones del ritmo.
Para superar esta primera parte, el aspirante deberá obtener, al menos, tres puntos en cada uno de los dos contenidos.

 

Segunda parte

A. Objetivos: Valorar el nivel de disponibilidad variable del aspirante en un trazado de competición.

B. Contenido:

Descender en el tiempo establecido por el tribunal por un trazado de slalom gigante, cuyas características serán las siguientes:
Pista homologada según las normas de la RFEDI.
Desnivel: 200-400 metros.
Nieve: preferiblemente compactada dura.
Terreno: liso con, al menos, un cambio de pendiente.
Número de puertas del 12 al 15 por 100 del desnivel de la pista.
Esta parte constará de dos mangas con trazado diferente cada una de ellas. En la primera manga, los aspirantes actuarán en el orden establecido mediante sorteo y en la segunda manga, en orden inverso.

c) Evaluación: Para superar esta parte de la prueba, el aspirante deberá efectuar el descenso en el tiempo establecido por el tribunal.

Vigencia de la prueba
La superación de las pruebas de carácter específico tendrán una vigencia de dieciocho meses contados a partir de la finalización de la misma.

¿Cómo se estructura la programación de Técnicos Deportivos en Esquí Alpino y Snowboard?

Esquí Alpino y Snowboard son dos progrmaciones distintas, cada modalidad cuenta con su propia titulación de Técnico Deportivo.

Ambas programaciones son ciclos reglados de FP consistentes en un ciclo medio y en un ciclo superior. El ciclo medio está formado por dos cursos: nivel 1 y nivel 2. Finalmente se encuentra el el nivel 3 o ciclo superior.

Los 3 niveles están estructurados en 4 bloques: Bloque Común, Bloque Complementario, Bloque Específico y Bloque de Formación Práctica.

El Bloque Comuún y el Bloque Complementario de cada nivel podrás realizarlo a distancia vía on line con SAFE Formación mediante nuetra plataforma de e-learning. Esta formación está debidamente homologada por las administraciones pertinentes siempre y cuando superes los exámenes presenciales que se realizan en nuestro centro formativo.

Si quieres información detallada sobre cada ciclo de las enseñanzas de Técnicos Deportivos para Esquí y Snowboard, aquí tienes los enlaces a las páginas de cada una de las programaciones:

Técnico Deportivo de Nivel 1 en Esquí Alpino.
Técnico Deportivo de Nivel 2 en Esquí Alpino.
Técnico Deportivo de Nivel 3 en Esquí Alpino.
Técnico Deportivo de Nivel 1 en Snowboard.
Técnico Deportivo de Nivel 2 en Snowboard.
Técnico Deportivo de Nivel 3 en Snowboard.
Bloques Comunes a distancia.

¿El Bloque Común a distancia tiene examen presencial?

La formación a distancia implica siempre exámenes presenciales que se deben realizar en el centro que cuenta con la autorización da administración correspondiente. El certificado tiene validez, a todos los efectos, en todo el territorio español.

¿Qué orden debo seguir para cursar los diferentes bloques que forman cada uno de los ciclos?

El bloque común, complementario y especifico que conforman las enseñanzas de cada ciclo de la programación de Técnico Deportivo pueden cursarse en el orden en el que se desee, una vez cumplidos los requisitos generales de acceso. El único bloque que debe cursarse al final de todas las enseñanzas superadas es el bloque de formación práctica.

¿Con qué edad se puede comenzar la formación?

Edad mínima 16 años. En este caso se ha de presentar al centro autorización paterna/materna.

¿Qué requisitos necesito para acceder a la programación de Técnicos Deportivos?

Para acceder al grado medio de estas enseñanzas, será preciso estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente a efectos académicos y superar la prueba de acceso de carácter específico.

Para cursar las enseñanzas de segundo nivel de grado medio se requerirá haber aprobado las enseñanzas del primer nivel de la correspondiente especialidad deportiva.

Para el acceso al grado superior de las enseñanzas se requerirá, además de estar en posesión del título de Bachiller o equivalente a efectos académicos, el título de Técnico Deportivo de grado medio de la misma especialidad.

Si no reúnes los requısıtos de titulación de Graduado en Educación Secundaria o Bachillerato establecidos, el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos:

Para el acceso al grado medio, tener cumplidos los dieciocho años y la correspondiente prueba de madurez.
Para el acceso a grado superior, tener cumplidos veinte años de edad y demostrar la madurez en relación a los objetivos formativos del Bachillerato tanto a nivel intelectual, acreditada a través del dominio de las capacidades lingüística, como de razonamiento y de conocimientos fundamentales.

Los deportistas de alta nivel están exentos de la prueba de la prueba de acceso. La duración de este beneficio se extenderá a los cinco años siguientes al de la perdida de la condición de deportista de alto nivel.

¿Qué titulación obtengo con esta formación?

Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en la especialidad en la que esté cursando.

Tengo otros estudios relacionados. ¿Qué puedo convalidar?

En la página del Consejo Superior de Deportes se encuentra el formulario 991946 ‘Formulario para Solicitar la Homologación, Convalidación y Equivalencia Profesional con las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial’. Este formulario debe ser cubierto y enviado al Consejo Superior de Deportes para acreditar la convalidación, para seguir los estudios de las enseñanzas deportivas acreditando estudios universitarios o de Formación Profesional

Requisitos:

Certificación académica personal de los estudios que se poseen en la que consten las materias superadas con expresión de la carga lectiva.
Documento acreditativo de matrícula en centro autorizado.
Relación de materias que se pretenden convalidar.
Fotocopia compulsada de los programas de las asignaturas superadas.

Convalidación de las prácticas

La exención del módulo de formación práctica podrá determinarse en función de su correspondencia con la experiencia como técnico, docente o guía, dentro del ámbito deportivo o laboral, siempre que se acredite una experiencia relacionada con los estudios de enseñanzas deportivas superior al doble de la duración del módulo de formación práctica, que permita demostrar los resultados de aprendizaje correspondientes a dicho módulo.

El real decreto que apruebe el correspondiente título y enseñanzas mínimas determinará, en su caso, el organismo o entidad que puede certificar la experiencia, especificando su duración, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en que ha desarrollado dicha actividad.

Llámanos al 988 606 913 y te informaremos de forma personalizada.

Carlos Guerrero te explica en qué consiste la prueba de acceso

Carlos Guerrero Castillo, ‘Carolo’, Coordinador de Publicaciones y Demostrador Esquí Alpino de SAFE Formación y uno de los profesionales más reconocidos del sector, explica con detalle las características de la prueba de acceso.

Envíanos un correo

Si quieres enviarnos tus cuestiones por escrito, utiliza el formulario de correo que ve a continuación:





    Si tienes que enviar un archivo, se pueden subir archivos pdf y jpeg de hasta 2MB.


    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad
    Código de seguridad captcha