TD3 Esquí Alpino. Sierra Nevada / Madrid Abril – mayo 2023

TD3 Esquí Alpino. Sierra Nevada / Madrid Abril – mayo 2023

Da el último paso: ciclo superior de Técnico Deportivo en Esquí Alpino.

Estás a un paso de ser Técnico Deportivo de Ciclo Superior. Realiza la parte de nieve del Bloque Específico  que SAFE Formación impartirá en Sierra Nevada del 9 de abril (presentación) al 30 de Abril y en Madrid del 18 al 21 de mayo 2023.

Descubre aquí todos los detalles para alcanzar la máxima titulación como técnico de esquí alpino:

Solicita más información

No te quedes con dudas. Si necesitas concretar información, llámanos al 988 606 913.

El técnico deportivo superior es el último de los cursos para completar la formación y el más alto de los niveles para titularse capacita para entrenar a equipos  y deportistas de alto nivel , así como para dirigir entidades deportivas.

El título que se obtiene es un título de grado superior que puede dar acceso a la universidad.

El título de Técnico Deportivo en Esquí Alpino acredita que su titular posee las competencias necesarias para programar y efectuar la enseñanza del esquí alpino con vistas al perfeccionamiento de la ejecución técnica y táctica del deportista, así como efectuar el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

Unidades de competencia:

  • Planificar y dirigir el entrenamiento esquiadores.
  • Programar y dirigir la participación de deportistas y equipos de esquí alpino en competiciones de medio y alto nivel.
  • Dirigir un departamento, sección o escuela de deportes de invierno.

Capacidades profesionales:
Este técnico debe ser capaz de:

  • Efectuar la programación específica y la programación operativa del entrenamiento a medio y largo plazo con vistas a la alta competición.
  • Dirigir el entrenamiento técnico y táctico con vistas a la alta competición.
  • Dirigir el acondicionamiento físico de esquiadores en función del rendimiento deportivo.
  • Realizar el planteamiento táctico aplicable a la competición, en función del alto rendimiento deportivo.
  • Dirigir al deportista o al equipo en su actuación técnica y táctica durante la competición.
  • Evaluar la actuación del deportista o el equipo después de la competición
  • Valorar el rendimiento de los deportistas o equipos en colaboración con especialistas de las ciencias del deporte.
  • Programar la enseñanza del esquí alpino.
  • Programar la realización de la actividad deportivas ligadas al desarrollo del esquí.
  • Planificar y coordinar la actividad de otros técnicos del deporte.
  • Garantizar la seguridad de los técnicos que dependan de él.
  • Realizar la gestión económica y administrativa de una pequeña o mediana empresa.
  • Colaborar en el diseño, planificación y dirección técnica de competiciones de esquí alpino.
  • Adaptarse a los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y sociales que inciden en la actividad profesional.

A quien va dirigido:

Profesionales de la nieve, entrenadores, skimen, preparadores físicos, gestores de clubes, escuelas, federaciones…

Para el acceso al grado superior de las enseñanzas de Técnico Deportivo en Esquí Alpino, Esquí de Fondo o Snowboard, se requerirá, además de estar en posesión del título de Bachiller o equivalente a efectos académicos, el título de Técnico Deportivo de grado medio de la misma especialidad (td2).

Si no reúne los requısıtos de titulación de Graduado en Educación Secundaria o Bachillerato establecidos, el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Para el acceso a grado superior, tener cumplidos veinte años de edad y demostrar la madurez en relación a los objetivos formativos del Bachillerato tanto a nivel intelectual, acreditada a través del dominio de las capacidades lingüística, como de razonamiento y de conocimientos fundamentales.

Este curso consta de 4 bloques diferenciados y el proyecto final.

Bloque Común

SAFE dispone de homologación administrativa que permite al alumnado realizarlo a distancia a través de una plataforma de e-learnig basada en Moodle y adaptada a las necesidades específicas de la formación.

Esta homologación ofrece la oportunidad al alumnado de SAFE de desarrollar esta parte del programa de Técnicos Deportivos desde su propia casa, sin necesidad de desplazarse, imprimiendo su propio ritmo, y manteniendo la calidad de la formación en todo momento gracias a un equipo docente especializado en formación a distancia.

Bloque Complementario

El Bloque Complementario se puede realizar también on line. Está estructurado de la siguiente manera:

Bloque Específico

El técnico deportivo superior es un el máximo nivel en cuanto a titulación de técnicos deportivos. Este curso tiene una carga horaria muy importante , por lo que en SAFE FORMACIÓN hemos elaborado una programación pensando en las necesidades del alumno.

Dividimos la formación del bloque especifico en dos partes:

  • La primera se realiza en Sierra Nevada a final de temporada, concretamente entre el 9 (presentación) y el 30 de Abril. Aquí concentraremos toda la carga teórico-práctica en nieve. Bloque teórico de sesiones virtuales en directo y siempre presenciales durante el mes de Mayo y Junio.
  • Formación presencial en Madrid para la parte teórico práctica de material y entrenamiento deportivo y preparación física que realizamos durante 4 días en Madrid

También podéis contar con la matriculación por bloques o semanas (consultar con el centro).

Toda esta formación la realizamos contando con demostradores y profesores de prestigio y dilatada experiencia, que puedan transmitir  al alumnado conocimientos y experiencias que los conviertan en profesionales preparados.

Bloque de Formación Práctica

El bloque de formación práctica para el técnico deportivo superior ( td3 ) consta de 250 h a realizar en cualquier centro de trabajo que tenga como actividad principal la enseñanza o el entrenamiento del esquí alpino y que previamente firme el convenio con el centro de formación.

La formación práctica del tercer nivel Técnico Deportivo en Esquí Alpino/Snowboard consistirá en la asistencia continuada a las actividades propias del técnico deportivo superior en esquí alpino, bajo la supervisión de un tutor/a asignado que tenga una titulación minima de td3 y con grupos designados a tal efecto, dentro del nivel técnico correspondiente (TD3 ).

El bloque de formación constara de 3 fases, observación, colaboración y actuación supervisada , al término de las cuales el alumno realizara una memoria de prácticas que deberá de ser evaluada por el tutor y el centro de formación.

Convalidación de las prácticas
La exención del módulo de formación práctica podrá determinarse en función de su correspondencia con la experiencia como técnico, docente ó guía, dentro del ámbito deportivo o laboral, siempre que se acredite una experiencia relacionada con los estudios de enseñanzas deportivas superior al doble de la duración del módulo de formación práctica, que permita demostrar los resultados de aprendizaje correspondientes a dicho módulo.

El real decreto que apruebe el correspondiente título y enseñanzas mínimas determinará, en su caso, el organismo o entidad que puede certificar la experiencia, especificando su duración, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en que ha desarrollado dicha actividad

Documentación para descargar (pincha sobre cada documento para iniciar la descarga):

  1. ANEXO I CONVENIO ESPECÍFICO PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Proyecto final

El alumno, además de haber cursado las enseñanzas correspondientes al grado superior, deberá superar un proyecto finaL. EI proyecto final se elaborara sobre la modalidad o especialidad deportiva cursada por el alumno y se presentara en forma de memoria. Este proyecto será valorado por un tribunal en el cual se encontrará el tutor seleccionado por el alumno.

Consistirá en la concepción y elaboración de un trabajo monográfico.

El proyecto constara de las siguientes partes:

  • Introducción, establecerá los objetivos del trabajo , su relación con otros trabajos precedentes, si los hubiere , y el enfoque general del mismo.
  • Núcleo del proyecto.
  • Referencias bibliográficas e iconográficas utilizadas para la elaboración del trabajo.

Se valorara en el proyecto:

  • Realización de un trabajo original.
  • Lenguaje claro y correcta terminología específica.
  • Presentación y estructuración correcta.
  • Pertinencia y viabilidad.
  • Realización de una correcta revisión bibliográfica.

Fechas  

  • Sierra Nevada. Del 9 ( presentación ) al 30 de Abril.

  • Madrid: Del 18 al 21 de Mayo.

En SAFE Formación apostamos por técnicos de alto nivel que tengan mucho que aportar a nuestros alumnos. Profesionales de dilatada experiencia con resultados contrastados y que, además, son generosos con la transferencia de sus conocimientos. Nuestro profesorado disfruta de manera vocacional  transmitiendo su saber y experiencia.

En este curso de 2023 contamos con docentes de la talla de Valter Ronconi, Gerard Udina , Aleix Madrenas, David Abajo , Edgar Fenoy, Nuria Pau,  Rufo del Castillo, Judith Lluent, Oliver Guiemonde, Carlos Álvarez San Emeterio, Arturo Fernández, entre otros. Descúbrelos formando parte de la experiencia del TD3 en SAFE Formación

Aquí puedes ver algunos de los formadores que estarán impartiendo la programación.

VALTER RONCONI

Metodología del entrenamiento y optimización de las técnicas y las tácticas de esquí alpino
Ver historia de Valter Ronconi

Pocas personas hay en activo con una experiencia tan dilatada en el mundo del esquí. Valter lleva esquiando desde los 5 años y a los 16 ya entró en el equipo nacional Italiano como corredor de GS y SL. Dos años después pasó a ser miembro del equipo nacional Italiano en las disciplinas de velocidad DH y SG obteniendo muy buenos resultados en Copa de Europa. Justo antes de comenzar a correr Copa del Mundo una lesión lo apartó del circuito profesional.

Valter es “maestro de sci” desde el año 1990 y entrenador nacional desde el año 92. Como entrenador han pasado por sus manos algunos de los mejores esquiadores del mundo como María José Rienda , Tina Maze o Massimiliano Blardone, siempre con excelentes resultados. Actualmente es el entrenador de descenso del Equipo Nacional italiano.

Poder contar con él en nuestro equipo es, además de un privilegio, toda una experiencia de conocimiento y vital porque como persona es realmente un tipo increíble.

safe_formacion-equipo-tecnicos-deportivos-edgar-fenoy

EDGAR FENOY

Metodología del entrenamiento y optimización de las técnicas y las tácticas de esquí alpino
Ver historia de Edgar Fenoy

Edgar cuenta con un nutrido currículo en el mundo de la montaña, al que suma una Licenciatura en Arquitectura junto a su formación como Técnico Deportivo Superior en esquí alpino. Atleta de alto rendimiento durante dos décadas, formó parte del Equipo Nacional Español durante seis años. Durante esta época cosechó numerosos campeonatos de Cataluña, Andorra y España además de la participación en muy diversos eventos internacionales.

Ha sido miembro del Comité Alpino de la FCEH, así como entrenador y director técnico de diferentes clubes y equipos de tecnificación y alto rendimiento. En la actualidad  es entrenador y preparador físico de las categorías U14 y U16 en el grupo de Tecnificación PRE-TEC del Consell d’Aran en Baqueira Beret. Su integración en el grupo de formadores de SAFE formación ha sido muy celebrado por los compañeros, motivados con el nivel creciente de las incorporaciones.

safe_formacion-equipo-tecnicos-deportivos-aleix-madrenas@2x

ALEIX MADRENAS

Demostrador esqui alpino
Ver historia de Aleix Madrenas

Aleix Madrenas es un verdadero apasionado de la nieve que descubrió hace años que el esquí sería su vida. En 2013 obtuvo su titulación de técnico superior en esquí alpino y en 2017 superó la difícil prueba del Eurotest.

Aleix lleva más de 12 años compaginando temporadas como profesor de esquí, entrenador y director técnico. Cuenta también con experiencia como formador de futuros técnicos deportivos y con  titulación como skiman. Pero lo más importante es cómo transmite toda su pasión a los futuros alumnos, que sin duda convertirán en excelentes técnicos deportivos

safe_formacion-equipo-tecnicos-deportivos-david-abajo

DAVID ABAJO YUNCA

Demostrador esqui alpino
Ver historia de David Abajo Yunca

Nacido en Jaca en 1973, fue seleccionado para el equipo promesas de la FEDI en el año 1984. Ha pertenecido a diferentes estructuras de los equipos nacionales hasta finales del año 1995, participando en dos Campeonatos del Mundo Junior en Suiza y Eslovenia y también en la Copa del Mundo de Esquí Alpino. Corredor de campeonatos nacionales de Suiza, Francia, Italia, Austria, Inglaterra, Liechtenstein y Alemania, ha sido campeón de España de esquí alpino en diferentes categorías, así como campeón de profesores y entrenadores en 7 ocasiones y, en la categoría de veteranos, en todas las disciplinas celebradas.

Ha sido demostrador de la Escuela Española de Esquí y entrenador de esquí alpino durante más de 20 años. Presidente del Formigal Esquí Club del año 2017 al 2021, responsable del Comité Alpino de la FADI, responsable de refugios en FEDME, responsable del esquí estudio Formigal. Además de Técnico Deportivo Superior en Esquí Alpino ostenta la titulación de abridor oficial del EUROTEST, título de profesionalidad de guarda de refugio, un nivel de escalada deportiva 7C+ y un nivel de escalada en hielo VI.

En la actualidad, David lidera un proyecto de formación continua para profesionales y amantes del esquí alpino. Este amplio y denso perfil de David en diversos aspectos de los deportes de invierno, aporta un extraordinario valor al equipo docente de SAFE y a su ambición por la excelencia en la formación.

Rufo Del Castillo

RUFO DEL CASTILLO

Demostrador esquí alpino. Técnico especialista en material. Skiman
Ver historia de Rufo del Castillo

Rufo del Castillo es otro apasionado  de la nieve a la que lleva vinculado toda la vida. Toda su formación ha ido dirigida a convertirse en un profesional del esquí que abarca todas las disciplinas.
Rufo es licenciado en Ciencias de la actividad física y del deporte (antiguo INEF ) por la universidad de Granada, parte de esa formación la realizo en la universidad de Innsbruck, complementándola con un curso en la Ski Austria Academy de St. Christoph.
Posee también un máster especializado en alto rendimiento por la UGR. Rufo es técnico superior en esquí alpino y está en posesión del título de skiman de la Asociación Española de Skiman. En cuanto su experiencia, Rufo ha sido profesor,  entrenador, responsable de club, formador de profesores.

Sin duda toda este conocimiento y experiencia serán una herramienta que Rufo pondrá a disposición de sus alumnos como formador de Safe.

Carlos alvarez

CARLOS ALVAREZ SAN EMETERIO

Especialista en entrenamiento y preparación física
Ver historia de Carlos Álvarez San Emeterio

Carlos Álvarez San Emeterio es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Máster en Alto Rendimiento y Entrenamiento Personal y titulado NCSA-CPT. Ha sido preparador físico del Equipo Nacional Femenino de Esquí Alpino —obteniendo importantes trofeos, en competiciones de todo el mundo—, asesor del Consejo Superior de Deportes y responsable de la preparación física de golfistas profesionales en la Comunidad de Madrid. Carlos ha sido uno de los artífices de la época dorada del esquí español. Durante 16 años fue preparador físico del equipo nacional, ayudando a llegar a lo más alto a nivel mundial a deportistas como María José Rienda.

Es autor y co-autor de diversas publicaciones con difusión nacional e internacional. Actualmente ejerce como docente de la asignatura de “Fundamentos Biológicos”, en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Actividades Físico Deportivas, y asesora en la preparación física a clubs privados de esquí en España e Italia.

Es un privilegio para SAFE y sus alumnos poder contar con Carlos, no solo como profesional de referencia internacional, sino como persona cercana, llana y humilde que aporta, a este equipo, valores humanos y profesionales junto a sus conocimientos.

JUDITH LLUENT

Demostradora esqui alpino
Ver historia de Judith Lluent

Cuenta con un pasado como atleta con numerosos podios en España, campeonatos universitarios y Campeonatos del Mundo Ciudadanos. También ha participado en las Universiadas de Zakopane, Jaca, Chonju, Jasna y, como entrenadora, en la de Tarvisio. Con este rol también participó en los Juegos Paralímpicos de Torino 2006. Ha sido secretaria de la Asociación Catalana de Técnicos de Deportes de Invierno y también Delegada técnica FIS.

Representante de corredores en la Federación Catalana de Deportes de Invierno y miembro de la Asamblea General de la RFEDI, así como de la Comisión Delegada de la RFEDI, miembro del Subcomité de Ciudadanos de la FIS, y representante de los deportistas españoles universitarios en el Foro Internacional de la FISU, en Chipre.

Lludit es Licenciada en Ciencias Químicas, Diplomada en Farmacia, ostenta un Postgrado en Gestión Empresarial de Industrias Farmacéuticas y Químicas, así como un Máster en Gestión de Calidad. Es «Allenatore sci alpino 2º livello» (entrenadora de esquí alpino de segundo nivel) de la Federazione Italiana Sport invernale y Técnica Deportiva de Grado Superior en esquí alpino.

NURIA PAU ROMEU

Demostradora esquí alpino
Ver historia de Nuria Pau Romeu

Ha sido esquiadora olímpica en Beijing 2023 y nueve veces campeona de España, entre otras participaciones como integrante del equipo nacional durante ocho temporadas. Es cofundadora de FAST, el primer equipo femenino privado de esquí en España, creado para impulsar y promover el esquí alpino femenino entre esquiadoras jóvenes. Es Técnico Deportivo de Grado Superior en esquí alpino (TD3) y, actualmente, compagina su actividad deportiva con los estudios de Ciencias de la salud y Fisioterapia.

ARTURO FERNANDEZ

Demostrador esquí alpino
Ver historia de Arturo Fernández

Abogado en ejercicio con una dilatada experiencia en cuestiones litigiosas, compagina su actividad como profesor de Derecho Civil de la Universidad Carlos III de Madrid. Amante de la nieve y de la montaña desde su infancia en diversas formas, se define como «telemarkero’ de espíritu». Es técnico deportivo en esquí alpino (TD2). Actualmente, reside en el Valle de Arán donde imparte clases de esquí cuando su condición de director de un conocido festival de flamenco se lo permite.

safe_formacion-equipo-tecnicos-deportivos-martin-romero

MARTIN ALEJO ROMERO

Demostrador esqui alpino
Ver historia de Martin Alejo Romero Vargas

Martín ha sido corredor de esquí alpino y, posteriormente, de freestyle, habiendo competido en la modalidad de baches, en la Copa del Mundo, como atleta del CEDTI Andalucía y el Equipo Nacional Español. Actualmente finaliza sus estudios de Ciencias de la Educación Física y el Deporte en la UGR, a la vez que su formación como Técnico Deportivo y demostrador de SAFE, con quien colabora en los cursos específicos de freestyle que reciben los alumnos del centro. Su voluntad de mejora, capacidad de trabajo y conocimiento de campos diversos como el esquí de montaña, el freestyle o el alpino, hacen de Martín una apuesta segura para un equipo de formadores que busca la excelencia.

Todo el equipo de SAFE

FINANCIACIÓN

12 meses sin intereses.

El Técnico Deportivo es una enseñanza reglada que conlleva una serie de trámites administrativos que conllevan tiempo. Es importante que el alumnado cumpla con una pautas establecidas para ejecutar la matriculación debidamente y que las instituciones correspondientes dispongan del expediente curricular en regla.

Puedes llamarnos  al 988 606 913 (extensión 1) y te explicamos todo. O consultarlo a continuación, donde encontrarás información precisa sobre el procedimiento:

Cuestiones previas importantes para tu matriculación

A continuación puedes ver la documentación que necesitas para tu matrícula en el curso de Técnico Deportivo Nivel I. Por favor, léela cuidadosamente, ya que dicha documentación es la que nos solicita la Consejería de Educación para matricularte en las titulaciones oficiales de Técnicos Deportivos. Es MUY IMPORTANTE que la tengamos en forma y fecha, ya que, en caso de que esté incompleta o incorrecta, la Consejería no acepta la matrícula. Esto implica que, a efectos del Ministerio de Educación, no estarás cursando la titulación y no podrás obtener tu certificado, por lo que es muy importante que la entregues como te la pedimos. Igualmente es IMPRESCINDIBLE que donde os pedimos fotocopia compulsada sea así y no una fotocopia ordinaria o un documento escaneado.

¿Qué es una fotocopia compulsada?
Una fotocopia compulsada consiste en la copia de un documento original cuya exactitud ha sido verificada por un funcionario o notario. Es decir, se trata de una copia en la que un funcionario ha comprobado que el original no ha sido modificado al fotocopiarlo. La fotocopia compulsada tiene siempre un sello o alguna otra acreditación que justifica la veracidad con respecto al original. Las compulsas puedes realizarlas en lugares públicos (juntas de distrito, ayuntamientos, oficinas de registro, etc.). A veces, en algunos de estos sitios, no quieren compulsar un documento si no es para ellos (depende de la normativa propia de cada municipio o entidad). Otra manera de compulsar es un notario. Todos los notarios compulsan, por lo que, a veces, es la forma más rápida (aunque tenga un pequeño coste), dependiendo de los notarios el precio puede oscilar entre 3 a 5 € por folio.

Documentación necesaria para la matriculación

1. Fotocopia documento nacional de identidad.

La fotocopia tiene que ser de las dos caras. Importante el DNI o NIE ha de estar en vigor, y NO admiten ni carnet de conducir ni pasaporte. Si no tienes el DNI en vigor, por favor, pide YA fecha, porque sin él tu expediente no será válido.

2. Titulo de la ESO debidamente compulsado o equivalente.
Es preciso acreditar unos estudios mínimos: título de ESO o similar (2º BUP), prueba de madurez, bachillerato, COU, título universitario, etc.

Tienen que ser fotocopias COMPULSADAS del TÍTULO oficial emitido por el Ministerio de Educación. No son válidos los certificados de notas, diplomas de un centro privado, etc. Sí que es válido entregar la solicitud del título si lo has pedido, pero todavía no te lo han enviado. Y siempre fotocopia compulsada.

En el caso de aquellos que habéis estudiado en el extranjero, os informamos que tampoco se admiten titulaciones realizadas fuera de España, por lo que si es vuestro caso deberéis solicitar la homologación al Ministerio de Educación y entregar en el momento de la matrícula la solicitud de dicha homologación realizada a Educación.

 

3.Autorización materna/paterna (descarga pdf)

4. Declaración responsable para la inscripción condicionada en centro docente (descarga pdf)

5. Anexo 7: Recogida de datos de alumno/a (descarga pdf)

6. Anexo II: Matrícula de las enseñanzas deportivas (descarga)

 

Indicaciones para cubrir el ANEXO II. Debe cubrirse única y exclusivamente:
DATOS DA PERSOA SOLICITANTE. Deben ponerse muy claros el nombre completo del alumno y su dni ( si tiene un nombre compuesto debe ponerse) así como la dirección postal con el código postal puesto que ahí es donde se van a realizar todas las comunicaciones posteriores . También debe ponerse muy clara la dirección de correo electrónico.
CENTRO EDUCATIVO: (SAFE FORMACIÓN), CICLO FORMATIVO ( el que se proceda) LOCALIDADE (Ourense)
LUGAR E DATA. Lugar y fecha en que se cubre el documento.
SEÑALAR CON UNA X LAS ASIGNATURAS DE LAS QUE SE VA A MATRICULAR en cada bloque .
La documentación debe enviarse SIEMPRE EN UN SOBRE (no vale por correo electrónico) a: Avda. Buenos Aires, Nº 40 · 32004 Ourense.
Una vez que en el centro se reciba la documentación SOLO si hay alguna incidencia IMPEDITIVA el centro contactará con el interesado para subsanarla de inmediato, si la incidencia no es IMPEDITIVA se revisará la documentación por el centro tutor y en su momento se pedirá documentación que pueda faltar o no llegar correctamente, en este último caso el alumno está matriculado de forma condicionada hasta que envié esa documentación que es precisa para expedir las calificaciones.
Si esa persona ha cursado asignaturas en otro centro debe enviar copia compulsada del bloque o asignaturas cursadas en otro centro, además SAFE FORMACIÓN solicitará el traslado de expediente
TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE PIDE DEBE LLEGAR A LAS INSTALACIONES DE SAFE, pues en caso de que falte algún documento cuando se presenten las calificaciones EL ALUMNO INMEDIATAMENTE SERÁ DADO DE BAJA POR EL CENTRO ADSCRITO “ A FARIXA” y las asignaturas cursadas no serán evaluadas.

 

SAFE cuenta con un equipo de asesores y formadores de sobra conocidos en el mundo del esquí español. En la página NUESTRO EQUIPO (pincha aquí) se puede conocer más sobre ellos. Un grupo de expertos no es nada sin un buen ambiente de equipo, y todos los que han participado en los programas de SAFE dan fe de la excelente compenetración en el perfil de cada uno de sus integrantes, lo que redunda en unos cursos donde no solo se obtiene un certificado, sino que se aprende sobre el verdadero oficio y se experimentan los valores que nos mueven a elegir esta profesión.

 

El tiempo y la experiencia nos ha permitido mejorar un modelo en el que atletas de enorme prestigio (María José Rienda, Raquel Rienda, Daniel Rienda, Reyes Santaolaya…) se han formado y han salido satisfechos, algunos incluso formando parte de nuestro equipo. Ello, junto con las encuestas realizadas a todos nuestros alumnos, nos ha permitido enriquecer nuestros planes de formación con sus opiniones como expertos. Sin frases grandilocuentes ni agresivas campañas de marketing, SAFE se ha convertido en un centro donde los alumnos se sienten como en casa porque son tratados, precisamente, como los futuros compañeros que son.

 

Además, SAFE se ha dotado de los mejores materiales didácticos, publicando manuales, que complementan a los materiales propios de cada formador, para todas y cada una de las asignaturas que imparte. En este sentido, publicó en 2014 el libro “Aprender a esquiar” (pincha aquí), el único disponible al gran público con los contenidos exigidos por el RD319/2000 que regula la formación de Técnicos Deportivos. También ha publicado, para uso interno, manuales sobre seguridad, entrenamiento de la técnica y la táctica de competición.  SAFE sacará a la venta una batería de manuales propios sobre Material Seguridad, Nivología y Avalanchas, Metodología del Entrenamiento y Optimización de la Técnica y la Táctica, tanto para Técnicos de Grado Medio como para los Técnicos Deportivos de Grado Superior. Para ello se ha rodeado de los mejores asesores, entre otros los arriba citados además de otras figuras de prestigio. SAFE espera que estos manuales, escritos en colaboración con figuras relevantes y expertos en cada materia, se conviertan en la referencia de material docente en el mundo del esquí.

Sobretodo hemos tratado de confeccionar cursos pensando siempre en el curso que nosotros mismos quisiéramos recibir.

Únete a la experiencia deportiva de SAFE Formación

Tenemos varios años y miles de alumnos de experiencia en la formación de Técnicos Deportivos. Estos son algunos de los momentos de docencia que hemos compartido con nuestro alumnado en el TD3.

  • safe_formacion-td3-bloque_especifico-2018-sierra_nevada-les_deux_alpes-8
  • safe_formacion-td3-bloque_especifico-2018-sierra_nevada-les_deux_alpes-2

Envíanos un correo

Si quieres enviarnos tus cuestiones por escrito, utiliza el formulario de correo que ve a continuación:





    Si tienes que enviar un archivo, se pueden subir archivos pdf y jpeg de hasta 2MB.


    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad
    Código de seguridad captcha

    Colaboradores: