Técnico Deportivo Nivel 3 Snowboard OLD

Curso oficial orientado a la capacitación de profesionales de la enseñanza del esquí alpino que ya han realizado el Técnico Deportivo de niveles 1 y 2. La impartición del curso está orientada al cumplimiento de los objetivos descritos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

El título de Técnico Deportivo en Snowboard acredita que su titular posee las competencias necesarias para programar y efectuar la enseñanza del esquí alpino con vistas al perfeccionamiento de la ejecución técnica y táctica del deportista, así como efectuar el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

Bloques común y complementario

SAFE Formación imparte la formación de Técnicos Deportivos en todos sus niveles de manera íntegra. Para impartir el bloque común y complementario, SAFE dispone de homologación administrativa que permite al alumnado realizarlo a distancia a través de una plataforma de e-learnig basada en Moodle y adaptada a las necesidades específicas de la formación.

Esta homologación ofrece la oportunidad al alumnado de SAFE de desarrollar esta parte del programa de Técnicos Deportivos desde su propia casa, sin necesidad de desplazarse, imprimiendo su propio ritmo, y manteniendo la calidad de la formación en todo momento gracias a un equipo docente especializado en formación a distancia.

Bloque específico

SAFE Formación plantea tres programaciones diferentes a lo largo del año para que todo el mundo tenga la posibilidad de acceder a la realización de los bloques específicos.

En primer lugar ofrecemos bloques específicos durante la temporada de invierno en estaciones donde llevamos años trabajando.

Por otro lado tratamos de ofrecer nuestros cursos allí donde nos los demandan, son los denominados cursos a medida, nos adaptamos a las necesidades especificas de un colectivo que desea realizar un curso en un lugar, en unas fechas , en unos horarios y con unos demostradores determinados siempre ajustándonos a la legalidad en cuanto a cargas y programaciones.

Por último planificamos para la temporada estival la impartición de bloques específicos en los glaciares de los Alpes. De esta manera el alumnado tiene más posibilidades de disponibilidad para asistir a la formación: los profesionales de la nieve habrán terminado la temporada invernal en Europa; los que estén trabajando tendrán más margen para disponer de los días para la formación; y aquellos alumnos que estén cursando estudios medios o superiores estarán en periodo vacacional.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué requisitos necesito para acceder a esta formación?
Para acceder al grado medio de estas enseñanzas, será preciso estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente a efectos académicos y superar la prueba de acceso de carácter específico.

Para cursar las enseñanzas de segundo nivel de grado medio, se requerirá haber aprobado las enseñanzas del primer nivel de la correspondiente especialidad deportiva.

Para el acceso al grado superior de las enseñanzas de Técnico Deportivo en Esquí Alpino, Esquí de Fondo o Snowboard, se requerirá, además de estar en posesión del título de Bachiller o equivalente a efectos académicos, el título de Técnico Deportivo de la misma especialidad.

Si no reúne los requısıtos de titulación de Graduado en Educación Secundaria o Bachillerato establecidos, el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos:

_Para el acceso al grado medio, tener cumplidos los dieciocho años y la correspondiente prueba de madurez .
_Para el acceso a grado superior, tener cumplidos veinte años de edad y demostrar la madurez en relación a los objetivos formativos del Bachillerato tanto a nivel intelectual, acreditada a traves del dominio de las capacidades lingüistica, como de razonamiento y de conocimientos fundamentales.

Los deportistas de alta nivel están exentos de la prueba de la prueba de acceso.

La duración de este beneficio se extenderá a los cinco años siguientes al de la perdida de la condición de deportista de alto nivel.

2. ¿Qué orden debo seguir para cursar los diferentes bloques formativos?
El bloque común, complementario y especifico que conforman las enseñanzas de técnico deportivo pueden cursarse en el orden en el que se desee una vez cumplidos los requisitos generales de acceso. El único bloque que debe cursarse al final de todas las enseñanzas superadas es el Bloque de formación práctica

3. ¿Qué titulación obtengo con esta formación?
Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en la especialidad en la que este cursando.

4.¿Con qué edad se puede comenzar la formación?
Edad mínima 16 años, en este caso se ha de presentar al centro autorización paterna/materna.

5. Tengo otros estudios relacionados. ¿Qué puedo convalidar?
Añadir Anexo I según la Orden ECI/3224/2004.

En la página del Consejo Superior de Deportes esta el formulario 991946 “ Formulario para Solicitar la Homologación, Convalidación y Equivalencia Profesional con las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial”. Este formulario debe ser cubierto y enviado al Consejo Superior de Deportes para acreditar la convalidación, para seguir los estudios de las enseñanzas deportivas acreditando estudios universitarios o de Formación Profesional

Requisitos:
_Certificación académica personal de los estudios que se poseen en la que consten las materias superadas con expresión de la carga lectiva.
_Documento acreditativo de matrícula en centro autorizado.
_Relación de materias que se pretenden convalidar.
Fotocopia compulsada de los programas de las asignaturas superadas.

6. ¿El bloque común tiene examen presencial?
La formación a distancia implica siempre exámenes presencial que se deben realizar en el centro que cuenta con la autorización da administración correspondiente. El certificado tiene validez, a todos los efectos, en todo el territorio español.

7. Convalidación de las prácticas
La exención del módulo de formación práctica podrá determinarse en función de su correspondencia con la experiencia como técnico, docente ó guía, dentro del ámbito deportivo o laboral, siempre que se acredite una experiencia relacionada con los estudios de enseñanzas deportivas superior al doble de la duración del módulo de formación práctica, que permita demostrar los resultados de aprendizaje correspondientes a dicho módulo.

El real decreto que apruebe el correspondiente título y enseñanzas mínimas determinará, en su caso, el organismo o entidad que puede certificar la experiencia, especificando su duración, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en que ha desarrollado dicha actividad.

8. Proyecto final
El alumno, además de haber cursado las enseñanzas correspondientes al grado superior, deberá superar un proyecto finaL. EI proyecto final se elaborara sobre la modalidad o especialidad deportiva cursada por el alumno y se presentara en forma de memoria. Este proyecto será valorado por un tribunal en el cual se encontrará el tutor seleccionado por el alumno.

Documentación necesaria para la matrícula

_Anexo 2: Matrícula en las enseñanzas deportivas
_Contrato formación
_Fotocopia documento nacional de identidad
_Autorización materna/ paterna en caso de tener menos de 18 años
_NUSS en caso de tener menos de 28 años
_Copia el titulo de Bachiller debidamente compulsado