¿Empezamos?
Estas son las convocatorias para cursos de Técnicos Deportivos en Esquí Alpino que tenemos ahora abiertos.
Si no coincide con lo que necesitas, llámanos y te diremos cuándo puedes empezar.
Cursos y convocatorias
Tu trayectoria para ser Técnico Deportivo en Esquí Alpino
Conoce al detalle la estructura de la formación.
Desde la prueba de acceso a la titulación de Técnico Deportivo Superior,
pasando por el Técnico de Grado Medio, estas son los ciclos que deberás seguir.
TD1
El Técnico Deportivo de Nivel 1 o TD1 es el primero de los cursos de un ciclo medio (lo que antes se conocía como título de monitor de esquí). Cuando realizas el segundo curso obtienes el titulo de ciclo medio y completando el tercer nivel obtendrás el ciclo superior.
Para acceder al curso de técnico deportivo de nivel 1 de esquí alpino deberás haber superado una prueba de acceso que te permite acceder a estas enseñanzas.
A nivel académico los requisitos para acceder a la formación será necesario estar en posesión del título de educación secundaria (ESO) o equivalente.
El Técnico Deportivo de Nivel 1 consta de Bloque Común y Complementario, Bloque Especifico y Bloque de Formación Práctica. Con una carga total aproximada de 465 h.
Los objetivos de la formación del TD1 son los siguientes:
- Esquiar con seguridad y eficacia por el dominio esquiable de una estación de deportes de invierno.
- Realizar la enseñanza del esquí alpino, siguiendo los objetivos, los contenidos, recursos y métodos de evaluación, en función de la programación general de la actividad.
- Instruir a los alumnos sobre las técnicas y las tácticas básicas del esquí alpino, utilizando los equipamientos y materiales apropiados, demostrando los movimientos y los gestos según los modelos de referencia.
- Evaluar a su nivel la progresión del aprendizaje, identificar los errores de ejecución técnica y táctica de los deportistas, sus causas y aplicar los métodos y medios necesarios para su corrección, preparándoles para las fases posteriores de tecnificación deportiva.
- Enseñar la utilización de los materiales específicos de esquí alpino, así como su mantenimiento preventivo y su conservación.
- Enseñar la utilización de las instalaciones específicas de las estaciones de deportes de invierno.
- Informar sobre los materiales y vestimenta adecuados para la práctica del esquí alpino.Seleccionar, preparar y supervisar el material de enseñanza.
- Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando la actividad.
- Enseñar y hacer cumplir las normas básicas del reglamento de las estaciones de deportes de invierno.
- Motivar a los alumnos en el progreso técnico y la mejora de la condición física.
- Transmitir a los deportistas las normas, valores y contenidos éticos de la práctica deportiva.
- Introducir a los deportistas en la práctica deportiva saludable.
- Prevenir las lesiones más frecuentes en el esquí alpino y los accidentes más comunes durante la práctica deportiva.
- Aplicar en caso necesario la asistencia de emergencia siguiendo los protocolos y pautas establecidas.
- Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitaria existente.
- Organizar el traslado del enfermo o accidentado, en caso de urgencia, en condiciones de seguridad y empleando el sistema más adecuado a la lesión y nivel de gravedad.
- Colaborar con los servicios de evacuación y primeros auxilios en pistas de las estaciones de deportes de invierno.
- Enseñar y hacer cumplir la normativa vigente sobre la conservación de la naturaleza.
- Identificar los efectos de sus actuaciones sobre el medio ambiente de montaña.
- Detectar la información técnica relacionada con sus funciones profesionales.
Metodología
Formación teórico-práctica con clases teóricas en aula con medios didácticos adecuados y formación en pistas de esquí con demostradores especializados.
Material didáctico
- Libro especializado, aprender a esquiar , desarrollado por la editorial de SAFE formación, con Carlos guerrero y Ernesto Rodríguez.
- Camiseta de SAFE.
- Landyard corporativo.
- Block de notas.
- Bolígrafo.
Certificado acreditativo
Certificado de notas.
Para acceder al grado medio de Técnicos Deportivos de Esquí Alpino es preciso superar una prueba de acceso de carácter específico. La superación esta prueba tiene una vigencia de dieciocho meses contados a partir de la finalización de la misma.
SAFE Formación organiza periódicamente pruebas de acceso de carácter oficial. Consulta las convocatorias abiertas, y si no encuentras una que se adapte tus necesidades, llámanos y te informamos: 988 606 913.
La prueba de acceso tiene las siguientes características técnicas:
Primera parte
A. Objetivo: Valorar en el aspirante el nivel de ejecución de las habilidades técnicas fundamentales y su nivel de disponibilidad variable.
B. Contenidos:
_Descender esquiando, con virajes de radio y arco variables, una pista que reúna las siguientes características:
- Longitud: 200-400 metros.
- Desnivel: 35-45 por 100.
- Nieve: preferiblemente compactada.
- Terreno: liso con, al menos, un cambio de pendiente.
_Descender esquiando, con virajes de arco y radio variables, una pista que reúna las siguientes características:
- Longitud: 200-400 metros.
- Desnivel: 25-45 por 100.
- Nieve: preferiblemente no pisada.
- Terreno: irregular.
Segunda parte
A. Objetivos: Valorar el nivel de disponibilidad variable del aspirante en un trazado de competición.
B. Contenido: Descender en el tiempo establecido por el tribunal por un trazado de slalom gigante, cuyas características serán las siguientes:
- Pista homologada según las normas de la RFEDI.
- Desnivel: 200-400 metros.
- Nieve: preferiblemente compactada dura.
- Terreno: liso con, al menos, un cambio de pendiente.
- Número de puertas del 12 al 15 por 100 del desnivel de la pista.
Esta parte constará de dos mangas con trazado diferente cada una de ellas. En la primera manga, los aspirantes actuarán en el orden establecido mediante sorteo y en la segunda manga, en orden inverso.
Vigencia de la prueba
La superación de las pruebas de carácter específico tendrán una vigencia de dieciocho meses contados a partir de la finalización de la misma.
En primer lugar, para acceder a la programación de Técnico Deportivo de Esquí Alpino, debes acreditar que has superado la prueba de acceso.
En segundo lugar, debes tener el título de la ESO o equivalente. En caso de no tener estos estudios deberás realizar una prueba de madurez.
El Técnico Deportivo es una enseñanza reglada que conlleva una serie de trámites administrativos que llevan tiempo. Es importante que el alumnado cumpla con una pautas establecidas para ejecutar la matriculación debidamente y que las instituciones correspondientes dispongan del expediente curricular en regla.
Puedes llamarnos al 988 606 913. (extensión 1) y te explicamos todo. O consultarlo a continuación, donde encontrarás información precisa sobre el procedimiento:
A continuación puedes ver la documentación que necesitas para tu matrícula en el curso de Técnico Deportivo Nivel I. Por favor, léela cuidadosamente, ya que dicha documentación es la que nos solicita la Consejería de Educación para matricularte en las titulaciones oficiales de Técnicos Deportivos. Es MUY IMPORTANTE que la tengamos en forma y fecha, ya que, en caso de que esté incompleta o incorrecta, la Consejería no acepta la matrícula. Esto implica que, a efectos del Ministerio de Educación, no estarás cursando la titulación y no podrás obtener tu certificado, por lo que es muy importante que la entregues como te la pedimos. Igualmente es IMPRESCINDIBLE que donde os pedimos fotocopia compulsada sea así y no una fotocopia ordinaria o un documento escaneado.
¿Qué es una fotocopia compulsada?
Una fotocopia compulsada consiste en la copia de un documento original cuya exactitud ha sido verificada por un funcionario o notario. Es decir, se trata de una copia en la que un funcionario ha comprobado que el original no ha sido modificado al fotocopiarlo. La fotocopia compulsada tiene siempre un sello o alguna otra acreditación que justifica la veracidad con respecto al original. Las compulsas puedes realizarlas en lugares públicos (juntas de distrito, ayuntamientos, oficinas de registro, etc.). A veces, en algunos de estos sitios, no quieren compulsar un documento si no es para ellos (depende de la normativa propia de cada municipio o entidad). Otra manera de compulsar es un notario. Todos los notarios compulsan, por lo que, a veces, es la forma más rápida (aunque tenga un pequeño coste), dependiendo de los notarios el precio puede oscilar entre 3 a 5 € por folio.
Fotocopia documento nacional de identidad
La fotocopia tiene que ser de las dos caras. Importante el DNI o NIE ha de estar en vigor, y NO admiten ni carnet de conducir ni pasaporte. Si no tienes el DNI en vigor, por favor, pide YA fecha, porque sin él tu expediente no será válido.
Autorización materna/ paterna
Se debe cubrir en caso de tener menos de 18 años.
Descarga de la autorización materna/ paterna: pincha aquí.
Declaración responsable
Descarga el documento de declaración responsable: pincha aquí.
Hoja de inscripción y solicitud de matrícula
- Descarga de la hoja de inscripción: pincha aquí.
- Descarga Solicitud matrícula enseñanzas deportivas castellano: pincha aquí.
- Descarga Solicitud matrícula enseñanzas deportivas gallego: pincha aquí.
Indicaciones para cubrir el ANEXO II
Debe cubrirse única y exclusivamente:
- DATOS DA PERSOA SOLICITANTE. Deben ponerse muy claros el nombre completo del alumno y su dni ( si tiene un nombre compuesto debe ponerse) así como la dirección postal con el código postal puesto que ahí es donde se van a realizar todas las comunicaciones posteriores . También debe ponerse muy clara la dirección de correo electrónico.
- LUGAR E DATA. Lugar y fecha en que se cubre el documento.
- SEÑALAR CON UNA X LAS ASIGNATURAS DE LAS QUE SE VA A MATRICULAR en cada bloque .
La documentación debe enviarse SIEMPRE EN UN SOBRE (no vale por correo electrónico) a: Avda. Buenos Aires, Nº 40 · 32004 Ourense.
Una vez que en el centro se reciba la documentación SOLO si hay alguna incidencia IMPEDITIVA el centro contactará con el interesado para subsanarla de inmediato, si la incidencia no es IMPEDITIVA se revisará la documentación por el centro tutor y en su momento se pedirá documentación que pueda faltar o no llegar correctamente, en este último caso el alumno está matriculado de forma condicionada hasta que envié esa documentación que es precisa para expedir las calificaciones.
Si esa persona ha cursado asignaturas en otro centro debe enviar copia compulsada del bloque o asignaturas cursadas en otro centro, además SAFE FORMACIÓN solicitará el traslado de expediente
TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE PIDE DEBE LLEGAR A LAS INSTALACIONES DE SAFE, pues en caso de que falte algún documento cuando se presenten las calificaciones EL ALUMNO INMEDIATAMENTE SERÁ DADO DE BAJA POR EL CENTRO ADSCRITO “ A FARIXA” y las asignaturas cursadas no serán evaluadas.
Documentación para descargar (pincha sobre cada documento para iniciar la descarga):
TD2
El Técnico Deportivo de Nivel 2 es el curso oficial orientado a la capacitación de profesionales de la enseñanza del Esquí Alpino que ya han realizado el Técnico Deportivo de Nivel 1.
El técnico deportivo de segundo nivel consta de 4 bloques:
- Bloque Común
- Bloque Complementario
- Bloque Específico
- Bloque de Formación Práctica.
Tiene una carga total aproximada de 465 h.
Al finalizar este curso estarás en posesión de un título de grado medio de formación profesional.
Objetivos
Los objetivos del TD2 son los siguientes:
- Esquiar con seguridad y eficacia por el dominio esquiable de una estación de deportes de invierno.
- Realizar la enseñanza del Esquí Alpino, siguiendo los objetivos, los contenidos, recursos y métodos de evaluación, en función de la programación general de la actividad.
- Instruir a los alumnos sobre las técnicas y las tácticas básicas del Esquí Alpino, utilizando los equipamientos y materiales apropiados, demostrando los movimientos y los gestos según los modelos de referencia.
- Evaluar a su nivel la progresión del aprendizaje, identificar los errores de ejecución técnica y táctica de los deportistas, sus causas y aplicar los métodos y medios necesarios para su corrección, preparándoles para las fases posteriores de tecnificación deportiva.
- Enseñar la utilización de los materiales específicos de Esquí Alpino, así como su mantenimiento preventivo y su conservación.
- Enseñar la utilización de las instalaciones específicas de las estaciones de deportes de invierno.
- Informar sobre los materiales y vestimenta adecuados para la práctica del Esquí Alpino.
- Seleccionar, preparar y supervisar el material de enseñanza.
- Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando la actividad.
- Enseñar y hacer cumplir las normas básicas del reglamento de las estaciones de deportes de invierno.
- Motivar a los alumnos en el progreso técnico y la mejora de la condición física.
- Transmitir a los deportistas las normas, valores y contenidos éticos de la práctica deportiva.
- Introducir a los deportistas en la práctica deportiva saludable.
- Prevenir las lesiones más frecuentes en el Esquí Alpino y los accidentes más comunes durante la práctica deportiva.
- Aplicar en caso necesario la asistencia de emergencia siguiendo los protocolos y pautas establecidas.
- Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitaria existente.
- Organizar el traslado del enfermo o accidentado, en caso de urgencia, en condiciones de seguridad y empleando el sistema más adecuado a la lesión y nivel de gravedad.
- Colaborar con los servicios de evacuación y primeros auxilios en pistas de las estaciones de deportes de invierno.
- Enseñar y hacer cumplir la normativa vigente sobre la conservación de la naturaleza.
- Identificar los efectos de sus actuaciones sobre el medio ambiente de montaña.
- Detectar la información técnica relacionada con sus funciones profesionales.
Para cursar las enseñanzas de segundo nivel de grado medio se requerirá haber aprobado las enseñanzas del primer nivel de la correspondiente especialidad deportiva.
El Técnico Deportivo es una enseñanza reglada que conlleva una serie de trámites administrativos que llevan tiempo. Es importante que el alumnado cumpla con una pautas establecidas para ejecutar la matriculación debidamente y que las instituciones correspondientes dispongan del expediente curricular en regla.
Puedes llamarnos al 988 606 913. (extensión 1) y te explicamos todo. O consultarlo a continuación, donde encontrarás información precisa sobre el procedimiento:
A continuación puedes ver la documentación que necesitas para tu matrícula en el curso de Técnico Deportivo Nivel I. Por favor, léela cuidadosamente, ya que dicha documentación es la que nos solicita la Consejería de Educación para matricularte en las titulaciones oficiales de Técnicos Deportivos. Es MUY IMPORTANTE que la tengamos en forma y fecha, ya que, en caso de que esté incompleta o incorrecta, la Consejería no acepta la matrícula. Esto implica que, a efectos del Ministerio de Educación, no estarás cursando la titulación y no podrás obtener tu certificado, por lo que es muy importante que la entregues como te la pedimos. Igualmente es IMPRESCINDIBLE que donde os pedimos fotocopia compulsada sea así y no una fotocopia ordinaria o un documento escaneado.
¿Qué es una fotocopia compulsada?
Una fotocopia compulsada consiste en la copia de un documento original cuya exactitud ha sido verificada por un funcionario o notario. Es decir, se trata de una copia en la que un funcionario ha comprobado que el original no ha sido modificado al fotocopiarlo. La fotocopia compulsada tiene siempre un sello o alguna otra acreditación que justifica la veracidad con respecto al original. Las compulsas puedes realizarlas en lugares públicos (juntas de distrito, ayuntamientos, oficinas de registro, etc.). A veces, en algunos de estos sitios, no quieren compulsar un documento si no es para ellos (depende de la normativa propia de cada municipio o entidad). Otra manera de compulsar es un notario. Todos los notarios compulsan, por lo que, a veces, es la forma más rápida (aunque tenga un pequeño coste), dependiendo de los notarios el precio puede oscilar entre 3 a 5 € por folio.
Fotocopia documento nacional de identidad
La fotocopia tiene que ser de las dos caras. Importante el DNI o NIE ha de estar en vigor, y NO admiten ni carnet de conducir ni pasaporte. Si no tienes el DNI en vigor, por favor, pide YA fecha, porque sin él tu expediente no será válido.
Declaración responsable
Descarga el documento de declaración responsable: pincha aquí.
Autorización materna/ paterna
Se debe cubrir en caso de tener menos de 18 años.
Descarga de la autorización materna/ paterna: pincha aquí.
Hoja de inscripción y solicitud matrícula
- Descarga de la hoja de inscripción: pincha aquí.
- Descarga Solicitud matrícula enseñanzas deportivas castellano: pincha aquí.
- Descarga Solicitud matrícula enseñanzas deportivas gallego: pincha aquí.
Indicaciones para cubrir el SOLICITUD MATRICULA
Debe cubrirse única y exclusivamente:
- DATOS DA PERSOA SOLICITANTE. Deben ponerse muy claros el nombre completo del alumno y su dni ( si tiene un nombre compuesto debe ponerse) así como la dirección postal con el código postal puesto que ahí es donde se van a realizar todas las comunicaciones posteriores . También debe ponerse muy clara la dirección de correo electrónico.
- LUGAR E DATA. Lugar y fecha en que se cubre el documento.
- SEÑALAR CON UNA X LAS ASIGNATURAS DE LAS QUE SE VA A MATRICULAR en cada bloque .
La documentación debe enviarse SIEMPRE EN UN SOBRE (no vale por correo electrónico) a: Avda. Buenos Aires, Nº 40 · 32004 Ourense.
Una vez que en el centro se reciba la documentación SOLO si hay alguna incidencia IMPEDITIVA el centro contactará con el interesado para subsanarla de inmediato, si la incidencia no es IMPEDITIVA se revisará la documentación por el centro tutor y en su momento se pedirá documentación que pueda faltar o no llegar correctamente, en este último caso el alumno está matriculado de forma condicionada hasta que envié esa documentación que es precisa para expedir las calificaciones.
Si esa persona ha cursado asignaturas en otro centro debe enviar copia compulsada del bloque o asignaturas cursadas en otro centro, además SAFE FORMACIÓN solicitará el traslado de expediente
TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE PIDE DEBE LLEGAR A LAS INSTALACIONES DE SAFE, pues en caso de que falte algún documento cuando se presenten las calificaciones EL ALUMNO INMEDIATAMENTE SERÁ DADO DE BAJA POR EL CENTRO ADSCRITO “ A FARIXA” y las asignaturas cursadas no serán evaluadas.
Documentación para descargar (pincha sobre cada documento para iniciar la descarga):
TD3
El técnico deportivo de nivel 3 o técnico deportivo superior es el último de los cursos para completar la formación y el más alto de los niveles para titularse capacita para entrenar a equipos y deportistas de alto nivel , así como para dirigir entidades deportivas.
El título que se obtiene es un título de grado superior que puede dar acceso a la universidad.
El Técnico Deportivo Superior consta de las siguientes partes:
- Bloque común y complementario.
- Bloque especifico.
- Bloque de formación práctica.
- Proyecto fin de ciclo.
El título de Técnico Deportivo en Esquí Alpino acredita que su titular posee las competencias necesarias para programar y efectuar la enseñanza del esquí alpino con vistas al perfeccionamiento de la ejecución técnica y táctica del deportista, así como efectuar el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.
Unidades de competencia:
- Planificar y dirigir el entrenamiento esquiadores.
- Programar y dirigir la participación de deportistas y equipos de esquí alpino en competiciones de medio y alto nivel.
- Dirigir un departamento, sección o escuela de deportes de invierno.
Capacidades profesionales:
Este técnico debe ser capaz de:
- Efectuar la programación específica y la programación operativa del entrenamiento a medio y largo plazo con vistas a la alta competición.
- Dirigir el entrenamiento técnico y táctico con vistas a la alta competición.
- Dirigir el acondicionamiento físico de esquiadores en función del rendimiento deportivo.
- Realizar el planteamiento táctico aplicable a la competición, en función del alto rendimiento deportivo.
- Dirigir al deportista o al equipo en su actuación técnica y táctica durante la competición.
- Evaluar la actuación del deportista o el equipo después de la competición
- Valorar el rendimiento de los deportistas o equipos en colaboración con especialistas de las ciencias del deporte.
- Programar la enseñanza del esquí alpino.
- Programar la realización de la actividad deportivas ligadas al desarrollo del esquí.
- Planificar y coordinar la actividad de otros técnicos del deporte.
- Garantizar la seguridad de los técnicos que dependan de él.
- Realizar la gestión económica y administrativa de una pequeña o mediana empresa.
- Colaborar en el diseño, planificación y dirección técnica de competiciones de esquí alpino.
- Adaptarse a los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y sociales que inciden en la actividad profesional.
A quien va dirigido:
Profesionales de la nieve, entrenadores, skimen, preparadores físicos, gestores de clubes, escuelas, federaciones…
Para el acceso al grado superior de las enseñanzas de Técnico Deportivo en Esquí Alpino se requerirá, además de estar en posesión del título de Bachiller o equivalente a efectos académicos, el título de Técnico Deportivo de grado medio de la misma especialidad (TD2).
Si no reúne los requisitos de titulación de Graduado en Educación Secundaria o Bachillerato establecidos, el aspirante deberá tener cumplidos veinte años de edad y demostrar la madurez en relación a los objetivos formativos del Bachillerato tanto a nivel intelectual, acreditada a través del dominio de las capacidades lingüística, como de razonamiento y de conocimientos fundamentales.
El Técnico Deportivo es una enseñanza reglada que conlleva una serie de trámites administrativos que llevan tiempo. Es importante que el alumnado cumpla con una pautas establecidas para ejecutar la matriculación debidamente y que las instituciones correspondientes dispongan del expediente curricular en regla.
Puedes llamarnos al 988 606 913. (extensión 1) y te explicamos todo. O consultarlo a continuación, donde encontrarás información precisa sobre el procedimiento:
A continuación puedes ver la documentación que necesitas para tu matrícula en el curso de Técnico Deportivo Nivel I. Por favor, léela cuidadosamente, ya que dicha documentación es la que nos solicita la Consejería de Educación para matricularte en las titulaciones oficiales de Técnicos Deportivos. Es MUY IMPORTANTE que la tengamos en forma y fecha, ya que, en caso de que esté incompleta o incorrecta, la Consejería no acepta la matrícula. Esto implica que, a efectos del Ministerio de Educación, no estarás cursando la titulación y no podrás obtener tu certificado, por lo que es muy importante que la entregues como te la pedimos. Igualmente es IMPRESCINDIBLE que donde os pedimos fotocopia compulsada sea así y no una fotocopia ordinaria o un documento escaneado.
¿Qué es una fotocopia compulsada?
Una fotocopia compulsada consiste en la copia de un documento original cuya exactitud ha sido verificada por un funcionario o notario. Es decir, se trata de una copia en la que un funcionario ha comprobado que el original no ha sido modificado al fotocopiarlo. La fotocopia compulsada tiene siempre un sello o alguna otra acreditación que justifica la veracidad con respecto al original. Las compulsas puedes realizarlas en lugares públicos (juntas de distrito, ayuntamientos, oficinas de registro, etc.). A veces, en algunos de estos sitios, no quieren compulsar un documento si no es para ellos (depende de la normativa propia de cada municipio o entidad). Otra manera de compulsar es un notario. Todos los notarios compulsan, por lo que, a veces, es la forma más rápida (aunque tenga un pequeño coste), dependiendo de los notarios el precio puede oscilar entre 3 a 5 € por folio.
Fotocopia documento nacional de identidad
La fotocopia tiene que ser de las dos caras. Importante el DNI o NIE ha de estar en vigor, y NO admiten ni carnet de conducir ni pasaporte. Si no tienes el DNI en vigor, por favor, pide YA fecha, porque sin él tu expediente no será válido.
Declaración responsable
Descarga el documento de declaración responsable: pincha aquí.
Autorización materna/ paterna
Se debe cubrir en caso de tener menos de 18 años.
Descarga de la autorización materna/ paterna: pincha aquí.
Hoja de inscripción y solicitud de matricula
- ▪ Descarga de la hoja de inscripción: pincha aquí.
- Descarga Solicitud matrícula enseñanzas deportivas castellano: pincha aquí.
- Descarga Solicitud matrícula enseñanzas deportivas gallego: pincha aquí.
Indicaciones para cubrir la SOLICITUD DE MATRICULA:
Debe cubrirse única y exclusivamente:
- DATOS DA PERSOA SOLICITANTE. Deben ponerse muy claros el nombre completo del alumno y su dni ( si tiene un nombre compuesto debe ponerse) así como la dirección postal con el código postal puesto que ahí es donde se van a realizar todas las comunicaciones posteriores . También debe ponerse muy clara la dirección de correo electrónico.
- LUGAR Y DATA. Lugar y fecha en que se cubre el documento.
- SEÑALAR CON UNA X LAS ASIGNATURAS DE LAS QUE SE VA A MATRICULAR en cada bloque .
La documentación debe enviarse SIEMPRE EN UN SOBRE (no vale por correo electrónico) a: Avda. Buenos Aires, Nº 40 · 32004 Ourense.
Una vez que en el centro se reciba la documentación SOLO si hay alguna incidencia IMPEDITIVA el centro contactará con el interesado para subsanarla de inmediato, si la incidencia no es IMPEDITIVA se revisará la documentación por el centro tutor y en su momento se pedirá documentación que pueda faltar o no llegar correctamente, en este último caso el alumno está matriculado de forma condicionada hasta que envié esa documentación que es precisa para expedir las calificaciones.
Si esa persona ha cursado asignaturas en otro centro debe enviar copia compulsada del bloque o asignaturas cursadas en otro centro, además SAFE FORMACIÓN solicitará el traslado de expediente
TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE PIDE DEBE LLEGAR A LAS INSTALACIONES DE SAFE, pues en caso de que falte algún documento cuando se presenten las calificaciones EL ALUMNO INMEDIATAMENTE SERÁ DADO DE BAJA POR EL CENTRO ADSCRITO “ A FARIXA” y las asignaturas cursadas no serán evaluadas.
Documentación para descargar (pincha sobre cada documento para iniciar la descarga):
El valor del profesor de Esquí en SAFE
SAFE Formación combina la experiencia y estructura en el ámbito académico con un exhaustivo conocimiento en formación deportiva. El resultado: programaciones eficientes enfocadas a la preparación y desarrollo profesional de quienes se van a dedicar a la enseñanza o entrenamiento deportivo del esquí alpino.

Excelencia
Un equipo docente altamente cualificado que se caracteriza por sus altas capacidades y con amplia experiencia en sus ámbitos de formación.

Desarrollo
Un programa formativo adaptado a las necesidades de aprendizaje y desarrollo de los profesiones y del sector.

Metodología
Una metodología clara y contrastada que permite una transmisión de conocimiento eficaz.

Práctica
Una orientación práctica con la que el alumnado pueda aplicar los conocimientos en entornos profesionales y especializados.
Profesores que marcan la diferencia
Tus profesores serán determinantes en tu aprendizaje y posterior desarrollo profesional. Nuestro equipo nos aporta la diferencia. Conocimiento al máximo nivel, contrastada experiencia, máxima dedicación y un talento descomunal. Estas son las virtudes que encontrarás en la programación de Técnicos Deportivos de Esquí Alpino de SAFE Formación.
Únete a la experiencia deportiva de SAFE Formación
Tenemos varios años y miles de alumnos de experiencia en la formación de Técnicos Deportivos. En el siguiente vídeo descubrirás un breve resumen de nuestros valores en formación deportiva:
¿Dudas?
Contacta con
nosotros
Si quieres respuesta por escrito, mándanos tus cuestiones a través del formulario de correo que ves a continuación y te responderemos a la mayor brevedad posible.